Imprimir esta página
Miércoles, 24 Septiembre 2025 14:29

Noticias de la Villa de Ingenio

 

La movilidad peatonal, centro del debate en las II Jornadas de Movilidad Urbana Sostenible

El encuentro, que se celebra del 24 al 27 de septiembre en la Villa de Ingenio, reúne a representantes institucionales, profesionales y ciudadanía para reflexionar sobre el futuro de la movilidad

La Villa de Ingenio acoge desde este miércoles, 24 de septiembre, y hasta el próximo sábado, la segunda edición de las Jornadas de Movilidad Urbana Sostenible, enmarcadas en la Semana Europea de la Movilidad. Con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, esta edición tiene como eje central la movilidad peatonal, destacando su valor como forma más natural, saludable y sostenible de desplazarse.

La alcaldesa, Vanesa Martín Herrera, fue la encargada de inaugurar el encuentro, resaltando en su intervención la importancia del trabajo conjunto y de la implicación social. “Quiero agradecer, en primer lugar, el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, así como la implicación de todas las instituciones, entidades y profesionales que se han sumado a esta cita”, señaló. A continuación, añadió que “caminar significa apostar por la salud y por entornos más cercanos y habitables, ‘Uniendo Barrios y Conectando Personas’ tal y como reza el lema de estas jornadas”.

El primer bloque de la jornada estuvo dedicado a la Mesa Política “Pasos decididos: la apuesta política por la movilidad peatonal”, con la participación de María Fernández Pérez, directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias; Teodoro Sosa Monzón, consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria; y Óliver Navarro Guerra, concejal de Movilidad y Transportes de Ingenio. Entre el público asistente se encontraban el concejal de Movilidad Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez Hermoso; el concejal de Tráfico, Transporte y Movilidad de Telde, Miguel Ángel Rodríguez Marchena; el concejal de Movilidad y Transporte de Agüimes, Efraín González Rodríguez; el concejal de Movilidad y Transporte de San Cristóbal de La Laguna, Jesús Domingo Galván Delgado, así como el director gerente de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, Ruymán Santana Hernández, ediles, personal técnico, representantes de colectivos locales y ciudadanía.

María Fernández puso el foco en la necesidad de cambiar la mirada hacia un concepto más amplio de movilidad. Explicó que el término “transportes” ya se quedaba corto, porque la movilidad engloba conectividad, sostenibilidad y acceso universal. Subrayó que, “en la pirámide de la movilidad, la cúspide la ocupa el peatón, a quien hay que facilitar que pueda moverse por su entorno, disfrutar, caminar y conectarse con su barrio, con sus vecinas y vecinos. Y si el peatón está en la cúspide de esa pirámide, la ciudadanía tiene que ser el centro de las políticas y dotarla de recursos, infraestructuras, herramientas, soluciones que faciliten sus desplazamientos”. Habló de tecnología, de la gratuidad del transporte, de los avances legislativos necesarios y del laboratorio de movilidad, concluyendo que “de nada sirve todo ello sin consenso, sin diálogo y sin unión, como la que vemos reflejada hoy en esta mesa y en estas jornadas”.

Teodoro Sosa, por su parte, centró su intervención en la importancia de la planificación “para saber qué queremos desarrollar para el futuro; yo, lo que quiero, es una Gran Canaria sostenible,” manifestó. Defendió que la isla necesita una estrategia clara que permita reducir contaminación, atascos y siniestralidad, a la vez que se conecta mejor a barrios y municipios. Recalcó que “democratizar el transporte significa garantizar que nadie quede atrás; una persona no debería tener que mirar su bolsillo para ir a estudiar, trabajar o acudir a un centro de salud”, señaló, insistiendo en que medidas como la gratuidad del transporte público son un avance clave. Finalmente resaltó la implicación de los ayuntamientos y de las medidas y ayudas implementadas por la consejería, sumando retos “que hay que afrontar alineados para una movilidad segura, protegida”.

El concejal de Movilidad de Ingenio, Óliver Navarro, compartió algunos datos del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Ingenio y resultados del diagnóstico realizado para analizar la situación actual de la movilidad en el municipio, destacando problemáticas detectadas como la falta de vías de salida hacia la GC-1, la necesidad de reforzar la frecuencia de las guaguas (aspecto en el que ya se han hecho mejoras), las licencias de taxi o la posibilidad de poner en marcha un proyecto piloto de taxi compartido en zonas rurales más alejadas. Además, destacó el compromiso del municipio al adherirse a la Red de Ciudades que Caminan y, entre las buenas prácticas ya implementadas, citó la adquisición de bicicletas eléctricas para el personal municipal, la puesta en marcha del Camino Escolar Seguro en el entorno del CEIP Poeta Tomás Morales y la instalación de una red de aparcamientos ciclistas puesta en marcha a través de una subvención del Gobierno de Canarias para la implementación de los PMUS impulsada por la Dirección General de Transportes y Movilidad al frente de la cual se encuentra María Fernández y que, en su próxima convocatoria, se destinará a la redacción de un proyecto de movilidad peatonal en la Avenida de Valencia.

Tras una entrega de presentes, se dio paso a la Mesa Técnica, que contó con la participación de Bernardo Hernández Curbelo (Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial), Henar Martín Armas (ingeniera civil y representante de la Red “Ciudades que Caminan”) y César García García (responsable de Movilidad e Innovación de SAGULPA).

Bernardo Hernández centró su exposición en la accidentalidad y los riesgos asociados al comportamiento peatonal, alertando sobre fenómenos como el “peatón tecnológico”, distraído con el móvil mientras cruza, o la falta de respeto a pasos de peatones y semáforos. También hizo hincapié en la importancia de inculcar pautas básicas de seguridad a personas mayores y escolares, apostando por una movilidad “sostenible, saludable y segura”.

Por su parte, Henar Martín explicó en detalle el trabajo de la Red Ciudades que Caminan, orientada a mejorar el espacio público como vía para incrementar la calidad de vida. “Se trata de humanizar las calles, volver a las ciudades de antes, con calles llenas de vida, donde socializar y convivir”, indicó. Entre las campañas desarrolladas mencionó el “Metrominuto”, que mide los tiempos a pie entre los principales puntos de interés de un municipio; “Al cole andando”, contra el sedentarismo infantil; y las iniciativas ligadas a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Además, presentó la Escuela de Espacio Público, que ofrece formación especializada en diseño urbano y otro de los objetivos de la red: asesoramiento técnico a municipios. Concluyó subrayando la necesidad de dar mayor protagonismo al concepto de “espacio público” en las políticas urbanas.

Finalmente, César García presentó las innovaciones impulsadas por SAGULPA en Las Palmas de Gran Canaria, como la sensorización de plazas de aparcamiento en las zonas azules, la monitorización de la Sitycleta, el análisis de patrones de tráfico o la aplicación de sistemas inteligentes para mejorar la movilidad urbana. Explicó que la digitalización permite tomar decisiones más informadas y adaptadas a las necesidades reales de la ciudadanía.

Las jornadas, que continuarán en los próximos días con actividades escolares, charlas y una ruta de senderismo, buscan consolidarse como un espacio de reflexión, intercambio de experiencias y definición de estrategias conjuntas. El objetivo es avanzar hacia un modelo de movilidad sostenible que sitúe a las personas en el centro.

Primera jornada completa: https://www.youtube.com/live/ahR_WIKO9XI?feature=shared

El arte y la creatividad toman las calles con ‘Ingeniarte’

El festival cultural reunirá música, artesanía, pasacalles, talleres y espectáculos en el casco de El Carrizal los días 27 y 28 de septiembre

La Villa de Ingenio se prepara para vivir un fin de semana lleno de talento y tradición con la celebración de ‘Ingeniarte’, un festival cultural que sacará la creatividad de nuestra gente a la calle y convertirá el casco de El Carrizal en un gran escenario al aire libre. Organizado por el Ayuntamiento de Ingenio contando con el apoyo de colectivos del municipio, el evento se desarrollará el sábado 27 y el domingo 28 de septiembre en torno a la Plaza del Buen Suceso y la calle Sor Josefa Morales.

El programa contempla mercado de artesanía, exposiciones, música en vivo, espectáculos itinerantes, talleres infantiles, gastronomía y visitas guiadas, consolidando a Ingeniarte como una cita para todos los públicos.

El sábado la actividad arrancará a las 17:00 horas con el mercado de artesanía, las exposiciones de la escuela de pintura de la Sociedad Musical Villa de Ingenio, ‘Arte y Retazos del Bicentenario de la Virgen’ o ‘Tenderos y Mostradores: AFC Guayadeque. La tarde incluirá además el ‘Tenderete Clipper’, la presencia de la Escuela de Circo, la actuación de la Coral Mares, pasacalles y conciertos como los de Cris Giannattasio, Diggy Doggy Band, tributo a Carlos Marín (Il Divo), Maka Negra y el espectáculo de Jaleo Music con Besay Pérez.

El domingo la programación se iniciará desde las 11:00 horas con una ludoteca infantil, la apertura del mercado artesanal y de las exposiciones. Habrá además una visita guiada con Yudeyna, actuaciones de Blas Sánchez, el Mago Chus y la Banda Juvenil SMVI, cerrando la jornada con una paella y la música de la parranda Pa’Ingenio.

Desde la Concejalía de Cultura, área al frente de la organización, se ha subrayado que Ingeniarte busca acercar el arte y la cultura a pie de calle, promoviendo la participación ciudadana y la puesta en valor del talento local. También se cuenta con la implicación de la Concejalía de Artesanía que, por su parte, destaca la importancia de este festival para visibilizar el trabajo de las y los creadores del municipio, mientras que Turismo recuerda que esta cita es también una puerta para descubrir la tradición, la naturaleza, la historia y la hospitalidad de la Villa de Ingenio.

Narración Oral con Cristina Badabadum en la Biblioteca Agustín Ramírez Alemán

La actividad tendrá lugar el viernes, 26 de septiembre, a las 17:30 horas 

La Biblioteca Municipal Agustín Ramírez Alemán acogerá este viernes, 26 de septiembre, una actividad de narración oral a partir de las 17:30 horas. La propuesta nace bajo el paraguas organizativo de la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria en colaboración con las Bibliotecas Municipales de la isla. 

La sesión está dirigida a todos los públicos, pero principalmente a las familias, y tendrá como protagonista a la narradora Cristina Martín, de nombre artístico “Badabadum”. Esta maestra madrileña afincada en Las Palmas combinará el  mundo de los libros con el de la música abriendo camino hacia la primera infancia a través de un universo sonoro en el que también formarán parte los padres y madres asistentes al encuentro.

   

La actividad de Narración Oral tendrá carácter gratuito y se enmarca en el circuito itinerante “Días de Cuentos”.