Imprimir esta página
Miércoles, 17 Septiembre 2025 17:40

Las sonoridades de la Macaronesia se unen con Entre Ihlas en Moya

Escrito por
  • El conjunto musical ofrece un concierto gratuito en la Casa Museo Tomás Morales el día 19 de septiembre, a las 19:00 horas, con aforo limitado

Las Palmas de Gran Canaria, 17 de septiembre de 2025 - La Casa Museo Tomás Morales acoge el día 19 de septiembre, a las 19:00 horas, el concierto ‘Macaronesia, Vol. I’, un espectáculo acústico protagonizado por la banda Entre Ihlas.

El concierto, con aforo limitado, cuenta con el apoyo del Gobierno de Cabo Verde.

Entre Ihlas es un proyecto colaborativo que reúne a músicos de distintas islas de la Macaronesia para crear un repertorio original inspirado en sus respectivas músicas populares, con una mirada contemporánea. El resultado de la propuesta podría enmarcase en lo que se denomina ‘world music’, pero ofreciendo un sonido que representa la identidad atlántica en toda su diversidad.

La formación base del grupo está integrada por Adé da Costa (Cabo Verde), Sylvie Hernández (Canarias), Pablo Queu (Canarias); Olushola Emmanuel (Cabo Verde), Roberto Moniz (Madeira), Ndu Carlos (Cabo Verde) y Ner Suárez (Canarias), a los que se suman invitados según la ocasión.

Su álbum debut, ‘Macaronesia, Vol. I’, es un viaje sonoro por la herencia cultual de Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde. A través de colaboraciones con voces y músicos clave de la región, el disco conecta pasado y presente en una propuesta vibrante y actual. Cada canción fusiona melodías autóctonas con innovación musical, ofreciendo un sonido local con proyección universal.

Además de su dimensión artística, Entre Ihlas busca fomentar la interculturalidad, crear vínculos artísticos entre archipiélagos, sensibilizar sobre la fragilidad medioambiental de las islas y promover la igualdad de oportunidades sin distinción de raza o género.

La imagen visual del proyecto, obra del artista canario Capi Cabrera, refleja las tonalidades y emociones de la Macaronesia.

El álbum se lanzó en la primavera de 2025 y contó con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Cabo Verde. Entre sus colaboraciones figuran artistas reconocidos internacionalmente como Yeray Rodríguez, Hilar, Iván Torres, Josslyn, Julia Rodríguez, Ste, Fattu Djakité, Jurandir da Silva y Yone Rodríguez.