Imprimir esta página
Miércoles, 16 Julio 2025 22:57

El alcalde de Guía de Gran Canaria, Alfredo Gonçalves Ferreira, da la bienvenida a las nuevas trabajadoras del Servicio de Atención a las personas que sufren Violencia de Género

El alcalde de Guía de Gran Canaria, Alfredo Gonçalves Ferreira, y la concejala de Igualdad, Ruth Martín Rodríguez, dieron la bienvenida hoy a las nuevas trabajadoras que se incorporan al Servicio de Atención a las personas que sufren Violencia de Género: la trabajadora social, Leticia del Carmen Rodríguez Martínez, y la psicóloga  Iris Melián Díaz.  El primer edil guiense destacó la importancia de estas nuevas incorporaciones “que se enmarcan dentro de nuestras prioridades hacia una administración más humana, cercana y comprometida con las personas”. 

 

En tal sentido, el alcalde subrayó la importancia de la incorporación de ambas profesionales al departamento municipal de apoyo a las víctimas de violencia de género, destacando su labor de apoyo emocional, evaluación de la situación de las víctimas, además de su colaboración con otros servicios para asegurar una atención integral a estas personas. “Su trabajo se extiende desde la evaluación inicial hasta el acompañamiento en el proceso de recuperación y empoderamiento de las personas víctimas de violencia de género y es informar y ayudar a las mujeres de todos los recursos y servicios dirigidos a las víctimas de esta lacra social” recalcó.

 

El primer edil guiense recordó que la incorporación de ambas profesionales ha conllevado un largo y costoso proceso para su contratación como empleadas públicas, mostrando su satisfacción por haber superado “otro de los tantos escollos que nos vamos encontrando a diario como herencia y resultado de la anterior gestión municipal”, explicó.

 

En este contexto, la concejala de Igualdad, Ruth Martín Rodríguez, quiso aclarar que los servicios de prevención de violencia de género actúan en red y que las usuarias que lo necesitan pueden acudir a cualquier otro municipio para acceder a este servicio, exista éste en su localidad o no, con el fin de proteger su identidad. 

 

Para Ruth Martín Rodríguez lo importante es que ahora “sí vamos a contar con un Servicio de Atención a la Violencia de Género en condiciones, no sólo con atención psicológica  como se ha venido haciendo en este municipio durante tantos años sino que, además, prestándoles atención jurídica y social para prestarles un servicio verdaderamente integral”, señaló.

 

Por último, Alfredo Gonçalves Ferreira mostró su “satisfacción y orgullo  porque sea nuestro municipio  el que a partir de ahora pueda prestar este servicio no sólo a las personas de nuestra ciudad que lo necesiten sino, también, a las de otros municipios que no cuenten con él o prefieran ser atendidas fuera de la localidad en la que residen”, concluyó.