Imprimir esta página
Martes, 01 Julio 2025 17:48

El clásico de González Déniz sobre justicia, memoria y resistencia vuelve a cobrar vida

Escrito por
  • La presentación de la nueva edición del libro ‘La mitad de un credo’ será el jueves 3 de julio a las 19:00 horas

Las Palmas de Gran Canaria a 30 de junio de 2025- La Casa-Museo Pérez Galdós acoge el jueves 3 de julio a las 19:00 horas la presentación de la nueva impresión, por parte de la editorial Alrevés, del libro ‘La mitad de un credo’ de Emilio González Déniz.

Esta edición es una oportunidad para conocer esta novela del escritor veguero que vio la luz por primera vez en 1984. El libro narra la historia de Juan Buganvilla, personaje inspirado en Juan García, el Corredera, cuya persecución y posterior detención acabó con su ajusticiamiento con garrote vil.

González Déniz transporta con esta lectura a la España del siglo XX, donde la historia de Buganvilla se entrelaza con los destinos de una nación fracturada. Esta novela es una reflexión sobre la justicia, la memoria y la inevitable conexión entre el pasado y el presente.

Sinopsis

Durante la guerra civil española y la posguerra y entre las tensiones políticas y conflictos sociales, Juan Buganvilla emerge como un símbolo de la lucha, la dignidad y la resistencia. Nacido en una tierra asolada por la guerra y la división, Juan es un hombre sencillo y humano, incapaz de comprender las patrias divididas y las doctrinas enfrentadas. A través de su vida, marcada por el amor, el desarraigo y el sacrificio, Juan Buganvilla se convierte en una figura emblemática de aquellos que, aun en tiempos de odio y represión, se aferran a su inocencia y sus ideales.

Emilio González Déniz

Emilio González Déniz (Vega de San Mateo, Gran Canaria, 1951) es periodista y escritor y ha dedicado su vida a la docencia de lengua y literatura. Es considerado el primer novelista español que escribe novelas urbanas contemporáneas que se desarrollan en Las Palmas de Gran Canaria, como son ‘Tiritaña’ (1982) o ‘El Obelisco’ (1985), obteniendo los premios Agustín Espinosa y Novela Pérez Galdós, respectivamente. Con ‘El llano amarillo’ (1985) ganó el Ángel Guerra, siendo junto con ‘Sáhara’ (1995) novelas dedicadas al conflicto del Sáhara Occidental. Por esto se le considera el novelista español que más atención le ha dedicado.

Ha escrito también otras novelas como ‘Bolero para una mujer’ (1984), ‘Hotel Madrid’ (2000), ‘El rey perdido’ (2006), ‘El tren delantero’ (2016) o ‘El reloj de Clío’ (2020), entre otras.

Fundó y dirigió la revista de educación y cultura Ventana y también la Biblioteca Infantil Canaria a principios de los 90. En 1993 realizó la edición comentada de ‘La Guerra de Independencia’, de Benito Pérez Galdós, siendo la primera edición de alcance estatal de esta obra galdosiana desde la muerte del ilustre escritor.

González Déniz acredita una larga trayectoria en congresos, conferencias y una vasta participación en suplementos y revistas literarias. Especialmente en el periódico Canarias 7, ha desarrollado una intensa actividad como columnista o con las entregas semanales de Crónicas del salitre, un recorrido novelado por el siglo XX visto desde Canarias, recogido posteriormente en un libro. Cultiva también el teatro y la literatura infantil y juvenil y como poeta publicó, en 2014, el poemario ‘Mariposas imposibles’.