Imprimir esta página
Martes, 27 Mayo 2025 17:55

Canarias propone modificar la Ley de Régimen Local para limitar el acceso a la vivienda de los no residentes

  • Mañana se celebra la reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes, en la que la consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, defenderá la inclusión en el orden del día de un Plan Estructural Migratorio y las soluciones a la problemática de la vivienda

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado esta mañana en la sesión de control del Parlamento, “que propondremos incluir en el orden del día de la Conferencia de Presidentes, una modificación de la Ley de Régimen Local para que los ayuntamientos pueda tomar decisiones que puedan condicionar el acceso a la vivienda por parte de los no residentes”.

“Consideramos que el Estado, ejercitando su competencia con carácter básico en materia de régimen local (art. 149.1.18 de la Constitución) puede habilitar a los municipios para que dentro del ejercicio de sus competencias puedan contribuir a la solución del problema habitacional que se está produciendo”, añadió.

Este será uno de los temas que defenderá mañana, la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas y Seguridad, Nieves Lady Barreto, en la reunión preparatoria de la Conferencia, que tendrá lugar en Barcelona, el día 6 de junio, “al que añadiremos también una propuesta conjunta con el Gobierno de Euskadi, para que el Estado elabore un Plan Migratorio Estructural que defina de manera permanente la actuación de todas las instituciones frente a este fenómeno”, explicó el presidente.

La línea de trabajo que ha iniciado el Gobierno de Canarias en materia de Vivienda corre paralela a la estrategia ante la Unión Europea, con la que se plantea la necesidad de realizar nuevas consideraciones específicas para las regiones ultraperiféricas, adecuadas al artículo 349 del Tratado de Funcionamiento.

Principalmente, “buscamos proteger la vivienda social, luchar contra la especulación inmobiliaria y mantener una oferta suficiente de viviendas destinadas al arrendamiento de larga duración a precios asequibles, entre otras cuestiones”, enumeró Clavijo.

Para ello, los ayuntamientos “podrían tener herramientas que les permitirán establecer ciertos requisitos para la compra de vivienda por parte de los no residentes, ya que hemos visto que alteran el mercado inmobiliario”, recordó.

Sobre el Pacto Estructural Migratorio, Fernando Clavijo  reiteró que este tema debe ser llevado a la Conferencia de Presidentes, a pesar del poco éxito que tuvo en la edición anterior, “y de nuevo acudimos conjuntamente con Euskadi para el Estado aborde de manera permanente un fenómeno ha llegado para quedarse y tenemos que estar preparados, no solo para atender a los que llegan sino también para que esta realidad no afecte a los que ya viven en este país.

“No podemos seguir esperando eternamente por una solución, se ha modificado la Ley de Extranjería Para distribuir a los menores y hay Comunidades Autónomas que no la quieren cumplir; por otra parte el Estado debe hacerse cargo de los 1.080 menores demandantes de asilo, tal y como le conminó el Tribunal Supremo a través de una medida cautelar, que tampoco ha cumplido”, lamentó el titular del ejecutivo canario.

Precisamente, esta semana, los servicios jurídicos asisten a una vista pública en el mencionado Tribunal donde la Administración del Estado tendrá que explicar sobre el cumplimiento de dicha medida.

Asimismo, el presidente de Canarias enumeró otros asuntos que podrían incluirse en el orden del día de la Conferencia que son vitales para Canarias como la condonación de la deuda, “que se les quita a unos para pagarlas entre todos”, el perjuicio de la regla de gasto que limita la posibilidad de gastar lo recaudado, la desvinculación del REF de la Financiación Autonómica o la propia actualización del sistema de financiación.

 

Carreteras

El aumento de población en Canarias, que se contabiliza en 20.000 personas cada año, también tiene incidencia en los servicios públicos que ofrecen las instituciones, locales, insulares  y autonómicas.

En este sentido, la movilidad es un tema clave para el desarrollo económico y social de las islas, y tal y como el presidente le trasladó al portavoz de ASG, “lo hemos abordado en la Conferencia de Presidentes para atraer a la población hacia las medianías, que se pueda fijar población en los entornos rurales, porque solo con obras viarias no vamos a solucionar el problema. Tenemos que fomentar un transporte público de calidad y gratuito y cómo avanzar en la construcción del transporte guiado, con los trenes de Gran Canaria y Tenerife”.

Consciente de que los problemas tanto de vivienda como de movilidad crecen de manera proporcional a la población permanente y flotante, Fernando Clavijo incidió en que “tenemos que preocuparnos principalmente de los trabajadores de las islas y de aquellos que generan riqueza y bien repartida”.

“Nunca iremos en contra de los empresarios, pero sí a favor de los canarios, porque la riqueza debe quedarse aquí, cuanto más mejor, solo así podremos revertir esas situaciones negativas y los datos de pobreza, exclusión, etc”, insistió.