Imprimir esta página
Martes, 27 Mayo 2025 16:36

Armas Marcelo comparte su visión literaria en la Casa de Colón antes de recibir el Premio Canarias 2025

Escrito por
  • El escritor y periodista grancanario protagoniza un encuentro con el público el día 29 de mayo, a las 19:00 horas

 

 Las Palmas de Gran Canaria, 27 de mayo de 2025.- La Casa de Colón recibe al novelista, ensayista y periodista Juan Jesús Armas Marcelo (Las Palmas de Gran Canaria, 1946) el día 29 de mayo, a las 19:00 horas, en un acto en el que compartirá sus intereses literarios, coincidiendo con la entrega del Premio Canarias 2025 en la modalidad de Literatura.

La distinción otorgada por el Gobierno de Canarias al escritor se fundamenta en su importante producción literaria, con obras de notable calidad y trascendencia internacional, a la que debe sumarse su labor ensayística y periodística desde la que ha transmitido y difundido la creación en español y ha lanzado puentes entre Europa y América; y por su labor continua de apoyo a la difusión de los valores de las letras canarias en simposios, encuentros y festivales internacionales.

En la intervención de Marcelo estarán presentes la directora de la Casa de Colón, Carmen Gloria Rodríguez, sí como Carmen Márquez, profesora titular de Literatura Española de la ULPGC, cuyos comentarios permitirán al público valorar la obra en el contexto de la amplia producción del mencionado autor que obtuvo en 1975 con su título ‘El camaleón sobre la alfombra’, el Premio de Novela Benito Pérez Galdós. Armas Marcelo ha estado muy ligado a distintas iniciativas puestas en marcha por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, en donde se estuvo trabajando el novelista durante su juventud. Armas Marcelo regresará al mencionado museo en el que estuvo acompañando hace varios años al Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, con ocasión de su estancia en Gran Canaria en donde fue nombrado Hijo Adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria e investido Doctor Honoris Causa por la ULPGC. El novelista dirigió hasta el año 2020 la Cátedra Vargas Llosa (del que era amigo personal y del que escribió una biografía en 1991) de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

También Marcelo fue el quinto novelista en incorporarse a la iniciativa de los Archivos Literarios de la Casa Museo Pérez Galdós, impulsados con el objetivo de abrir un espacio destacado a los escritores contemporáneos canarios y conservar los originales de sus obras más importantes, puestas a disposición de la comunidad investigadora y de la población en general.

Se ha definido como un hombre del siglo XX y también del XIX desde el punto de vista intelectual, y señala que “cuando escribo un libro, no pienso nunca en el lector. El lector no me interesa. Actuaría como censura previa en la escritura literaria”, dice. En más de una vez ha sido considerado, incluso definido, como “el más latinoamericano de todos los escritores españoles y el más español de todos los escritores latinoamericanos”. Él mismo se considera “un español canario, mitad cubano, mitad venezolano”.

Juan Jesús Armas Marcelo

Conocido también como J.J. Armas Marcelo (Las Palmas de Gran Canaria, 1946) es un periodista y escritor reconocido en las letras españolas, que ha centrado en la escritura de novelas, artículos y ensayos literarios. Además, ha sido colaborador habitual en medios nacionales como Radio Nacional de España, Onda Cero, Televisión Española, ABC y El Mundo, entre otros, colaborando con Jesús Hermida o siendo tertuliano junto a Luis del Olmo o Julia Otero.

Comenzó su carrera en la Casa de Colón en los años setenta como responsable del área de Literatura, bajo el mandato de Elena Acosta, quien fuera la directora de la institución hasta el año pasado, cuando se jubiló.

Se licenció en Filología y Literaturas Clásicas por la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado varios simposios, charlas y encuentros internacionales y en el Instituto Cervantes ha impartido conferencias sobre el mestizaje, la lengua española en el mundo y la literatura de la lengua española.

Premio Canarias de Literatura 2025

Este año la ceremonia se celebra por primera vez al mediodía con la intención de facilitar el desplazamiento de los asistentes. Entre los premiados se encuentran también la galdosiana Yolanda Arencibia, fallecida el pasado marzo, y el colectivo Centro de Cultura Popular Canaria, ubicado en La Laguna, en la categoría de Cultura Popular.

Los premios Canarias se crearon en 1984 como tributo a las personas y entidades que fomentan la cultura y el reconocimiento de la comunidad canaria gracias a su trabajo, participación y colaboración en la promoción y valores canarios.

El jurado de Literatura de los Premios Canarias 2025 está compuesto por Elsa López (Premio Canarias 2022), Ángel Sánchez (Premio Canarias 2018), Juan Manuel García Ramos (Premio Canarias 2006), Carmen Márquez, Carmen del Puerto, Guadalupe Martín y Jonathan Allen.