- La catedrática Marian López Fernández Cao habla sobre la pareja mejicana en el ciclo ‘Genios… y ¿genias?’ en la Casa Museo Antonio Padrón el día 24 de abril, a las 19:00 horas
Las Palmas de Gran Canaria, 22 de abril de 2025.- La Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista de Gáldar, acoge el día 24 de abril, a las 19:00 horas, la conferencia de la catedrática gallega Marian López Fernández Cao, dentro del ciclo ‘Genios… ¿y genias?’, en la que se referirá a la relación personal y profesional entre la pareja de creadores integrada por Frida Kahlo y Diego Rivera.
Su propósito es explorar la relación que mantuvieron este binomio de artistas y analizar las diferencias, debidas al género, en la posición social y el modo cómo abordaron su relación de pareja. En concreto su ponencia hará hincapié en cómo las relaciones afectivas apoyaron o dificultaron su desarrollo como creadores universales en el contexto del arte.
La charla estará a cargo de Marián López Fernández Cao, quien ha publicado numerosos libros y artículos sobre arte e igualdad, arte y trauma y arteterapia. “A los diez años de su muerte, la obra de Frida Kahlo no ha cesado de crecer en valoración, hasta popularizarse con la llamada ‘fridomanía’”, afirma López.
Para la catedrática “Frida Kahlo es un modelo en el que arte y la vida están entrelazadas. Su obra, en muchos casos de carácter autobiográfico e introspectivo, señala el dolor, el sufrimiento, pero también la resiliencia que late continuamente en su obra, la libertad de tomar modelos no hegemónicos o su necesidad de vivir, pero también de mirar la muerte con valentía”.
Fernández Cao recibió en 2022 el premio a la mejor investigadora por parte de la asociación MAV, Mujeres en las Artes Visuales. Es la vicepresidenta del consorcio europeo en educación en arteterapia, presidenta de la Sociedad en Educación Artística y forma parte de la Comisión de Cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
En su disertación Fernández Cao abordará, desde la perspectiva sistémica de la creatividad, la obra de Frida Kahlo, haciendo hincapié en cómo las relaciones afectivas de las y los artistas, apoyan o dificultan el desarrollo creador. En este caso se analizará contexto, desarrollo de la personalidad, apoyos y dificultades de Frida Kahlo y su marido Diego Rivera en relación, en un ámbito artístico en desarrollo: el muralismo y el surrealismo. La historia de amor de Frida y Diego tuvo iguales dosis de tormento y pasión. Lo prueban sus dos matrimonios (1929-1939 y 1940-1954); en ambas ocasiones se dieron permiso para relaciones extramaritales.