- El día 23 de abril, entre las 10:00 y las 18:00 horas se celebrará dicho evento junto al frontis del centro situado en Vegueta y concluirá con un concierto de José Fajardo
Las Palmas de Gran Canaria, 16 de abril de 2025.- El Centro de Artes Plásticas de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario acoge por vez primera la feria de autoedición ‘Cero Fanzine’, que cumple este año 2025 su décimo aniversario desde que fuera impulsada por su promotor Toni Lemus.
El día 23 de abril, con motivo de la celebración del Día del Libro, algunos de los artistas habituales que participan en este evento, estarán presentes en varias carpas que se situarán junto al frontis del Centro de Artes Plásticas y en el propio hall de acceso del mencionado centro ubicado en el número 8 de la calle Colón del casco histórico de Vegueta. Los artistas que han confirmado su asistencia a ‘Cero Fanzine’ son Laura Valverde, Macarena López Grimón, Paqui Martín, Ricardo Montesdeoca, Margullo Books, Lidia E. Díaz, Machaka (Chris Navarro, Yon Bengoechea y Pascual Ross). El evento se desarrollará entre las 10:00 y las 18:00 horas y se verá complementado con el concierto que ofrecerá José Fajardo a partir de las 19:00 horas en el marco de dicha feria.
Toni Lemus ha contado este año para organizar la décima edición de ‘Cero Fanzine’ con el patrocinio del Cabildo grancanario y las empresas Gaia Consultores Insulares y Mudanzas Federico Ramos.
La feria de alguna manera es el instrumento visible del proyecto Cero Fanzine, un espacio para la contracultura y la creatividad que opera en la zona industrial de El Sebadal, en la capital grancanaria, un lugar para el arte autogestionado con el formato que da nombre a esta editorial, impulsada por Lemus.
El proyecto cero fanzines surgió hace una década a raíz de la inquietud de Lemus (Tenerife, 1968), quien se propuso exponer su colección integrada por más de 900 fanzines. Dicha colección se ha venido gestando desde hace más de 18 años con la adquisición de pequeños ejemplares de todo tipo de temática que poco a poco fue creciendo con donaciones de particulares de todo el mundo. Esta colección se expone actualmente en el espacio Cero Fanzine situado en el número 13 de la calle Sucre, en El Sebadal de Las Palmas de Gran Canaria, aunque en sus comienzos la colección se exponía en La Asociación Equipo Para.
Esta colección de Toni Lemus tiene entre sus publicaciones una parte dedicada a los orígenes del fanzine en Canarias, con una de sus publicaciones más señaladas, ‘Un fanzine llamado camello’. También cuenta con la publicación más longeva lanzada en España que se publica en Canarias, ‘Al-Harafish’, promovida por los artistas Maraceran Nieves, José Luzardo y Jero Maldonado. Posee en paralelo publicaciones de libros de artistas como hermano adoptado de las autopublicaciones de artistas tan reconocidos como, Carlos Rivero con su editorial Sangre, Francis Naranjo o Juana Fortuny.
Alrededor de la colección se han generado en estos años muchas actividades relacionadas con la autoedición y el fanzine, entre las que cabe destacar los ‘Los encuentros fanzineros’, que se realiza una vez al mes, así como charlas y talleres sobre las temáticas propuestas por los autores que presentan sus fanzines.
“La colección está viva y no para de crecer y sobre todo no para de generar mucha curiosidad, porque tenemos la suerte de tener en Canarias, cantidad de aficionados a los fanzines”, explica Toni Lemus.
Actuación de Fajardo
Entre las 19:00 y las 20:30 horas actuará en la feria ‘Cero Fanzine’ el músico majorero José Fajardo. Desde que en 2009 se embarcara por primera vez en una gira por la península, su carrera no ha hecho más que madurar hacia lo intransferible, proyectada a lo largo de varios sencillos y splits, un EP y cuatro álbumes el último de los cuales, ‘Trecho’, es de 2024.
Fajardo ha desarrollado una dicción y un (no) control de su propia voz fuera de todo alcance comparativo. El majorero lo ha dejado todo al margen y es capaz de embargar su propio cuerpo, de disponer la palabra al servicio de unas canciones que persiguen verdad por todas partes. Desde la visceralidad hasta la delicadeza más jonda, la voz de Fajardo enfunda su propia estampa compositiva de forma hermosa y necesaria. Como cauce para el arroyo, las piezas viven de otras mitades complementarias.